La tecnología microquímica suele incluir sistemas como el microintercambio de calor, la microreacción, la microseparación y el microanálisis, de los cuales los dos primeros son más importantes.
La tecnología microquímica comienza desde la fuente del equipo y el proceso de preparación química, y aprovecha la fuerte mejora en la mezcla (transferencia de masa) y la transferencia de calor de los reactores de microcanal, así como las ventajas de la pequeña capacidad de retención de líquido de reacción (intrínsecamente seguro) y sin efecto de amplificación, que integra el estado estacionario continuo y el control automático integrado en la optimización, el diseño y la producción a gran escala de procesos de síntesis química. El proceso de flujo continuo es un medio técnico importante para mejorar la seguridad intrínseca de la producción de productos químicos peligrosos y realizar la transformación y mejora industrial.
El proceso microquímico es un proceso químico que se lleva a cabo en un espacio limitado de micras o submilimétricas (0,1-1 mm) con elementos de microestructura como núcleo. Para los microrreactores, normalmente se requiere que la longitud característica sea inferior a 0,5 mm. En el proceso microquímico, la dispersión a pequeña escala mejora el proceso de mezcla y transferencia, mejorando así la capacidad de control y la eficiencia del proceso. Cuando se aplica a los procesos de producción industrial, la producción a gran escala generalmente se logra de acuerdo con el principio básico de la ampliación paralela.

